Cómo se caracteriza la Fatiga y cuáles son sus principales causas

 


Descripción general

La fatiga es un término utilizado para describir una sensación general de cansancio o falta de energía. No es lo mismo que sentirse somnoliento o con sueño. Cuando una persona está fatigada, no tienen ni energía ni motivación. Tener mucho sueño también puede ser un síntoma de esta afección.

La fatiga es una molestia común de muchos trastornos médicos que varían en severidad de leve a grave. También puede ser consecuencia de algunas elecciones del estilo de vida, como la falta de ejercicio o una pobre alimentación.

Cuando la fatiga persiste durante al menos 6 meses y no mejora con el descanso, se denomina “síndrome de fatiga crónica”, un trastorno que padecen en forma mayoritaria mujeres y personas jóvenes. La fatiga crónica siempre deberá ser valorada por un médico. 


Causas de Fatiga

Existen muchas causas que potencialmente pueden provocar fatiga. Se las puede dividir en tres categorías: 


1. Factores del estilo de vida.
2. Presencia de enfermedades, como las de carácter infecciosas, entre éstas, la covid-19.
3. Trastornos de la salud mental. 

 

Factores del estilo de vida

Si una persona experimenta fatiga, sus actividades y otras opciones del estilo de vida pueden ser la causa principal. De esta forma, la fatiga puede ser el resultado de: 


  • Esfuerzo físico.
  • Falta de actividad física.
  • Insomnio.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Periodos de estrés emocional.
  • Presencia de algún tipo de dolor.
  • Tomar ciertos medicamentos, como antidepresivos o sedantes.
  • Ingerir alcohol de manera habitual.
  • Uso de drogas ilícitas como la cocaína.
  • Abuso del consumo de café.
  • Dieta pobre en nutrientes. 
 

Presencia de enfermedades

Muchas enfermedades también pueden causar fatiga, entre las cuales se incluyen: 


  • Anemia.
  • Artritis.
  • Fibromialgia.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Infecciones respiratorias (resfriado y gripe). Covid-19.
  • Enfermedad de Addison.
  • Enfermedades de la tiroides como hipotiroidismo e hipertiroidismo.
  • Insomnio.
  • Anorexia nerviosa.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Arritmias (bradicardia o disminución de la frecuencia cardíaca, relacionada principalmente con la toma de medicamentos).
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Cáncer o tratamientos para esta condición
  • Enfermedad arterial periférica. 
  • Enfermedades renales. 
  • Enfermedades del hígado. 
  • Tuberculosis.
  • Enfermedad celíaca.
  • Enfisema pulmonar.
  • Diabetes
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 
 

Trastornos de la Salud mental

Los trastornos de la esfera psíquica también pueden producir fatiga. En condiciones médicas como la ansiedad, la depresión y el trastorno afectivo estacional, la fatiga es un síntoma común. 


 

Drogas y Medicamentos

Ciertas drogas y medicamentos pueden causar fatiga. Éstas incluyen: 


  • Algunos antidepresivos.
  • Medicamentos para tratar la ansiedad.
  • Drogas antihipertensivas.
  • Fármacos para tratar el colesterol y triglicéridos altos como simvastatina, atorvastatina, etc.
  • Corticoides.
  • Antihistamínicos para tratar la alergia.

Cuándo solicitar atención médica

Una persona que se sienta fatigada debe buscar atención médica si además presenta:

 

  • Temperatura más alta de lo normal.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Sentirse muy sensible a las temperaturas más frías.
  • Problemas para conciliar el sueño, o quedarse dormido en horas no habituales.
  • Sensación de estar deprimido.


Si la persona ha realizado esfuerzos para abordar las causas de estilo de vida más frecuentes, como la falta de descanso, los malos hábitos de alimentación y el estrés, sin éxito, y la fatiga continua, durante dos semanas o más, debe solicitar atención médica. 


Signos y síntomas de alarma

Existen algunos signos y síntomas de alarma que van a requerir atención médica urgente. 


  • Sangrado rectal.
  • Vómitos de sangre.
  • Dolor de cabeza muy intenso.
  • Dolor en el pecho.
  • Desmayo inminente.
  • Arritmia.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor abdominal muy intenso.
  • Pensamientos de suicidio.
  • Pensamientos de provocar daño a los demás. 
 

Estudios de laboratorio

Son importantes exámenes como la determinación de los niveles de azúcar en sangre y la práctica de un electrocardiograma (ECG), para evaluar el ritmo cardíaco. Otros exámenes incluyen: 


  • Hemograma completo.
  • Electrolitos en sangre (sodio, potasio, cloro, calcio, etc.).
  • Hormonas tiroideas.
  • Examen general y cultivo de orina.
  • Radiografía simple de tórax.
  • Fosfatasa alcalina y enzimas hepáticas. 
 

Tratamiento

Para llevar a cabo un tratamiento adecuado, el médico debe establecer la causa y el diagnóstico que esté provocando la fatiga. Si la fatiga es secundaria a una enfermedad o condición médica subyacente, se deberá realizar el tratamiento respectivo. 


Cambios en el estilo de vida

Algunas medidas que pueden ayudar a disminuir la fatiga causada por las actividades diarias e incrementar los niveles de energía incluyen: 


1. Beber suficiente cantidad de líquidos.
2. Realizar una dieta saludable.
3. Practica regular de actividad física.
4. Dormir lo suficiente.
5. Evitar un horario laboral o social que sea demasiado exigente.
6. Participar en actividades relajantes como el yoga.
7. Abstenerse del alcohol, tabaco y otras drogas ilícitas.

La implementación de estos cambios en el estilo de vida puede ayudar a mejorar la fatiga. También es importante seguir el plan de tratamiento recomendado por el médico para cualquier enfermedad diagnosticada. Si la fatiga no se trata, puede afectar el bienestar físico y emocional de una persona. 


Dr. William Bonifaz B.
Doctor en Medicina y Cirugía
Reg. Prof. 9871 
 

Referencias

 



















Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios

Psiquiatría

Psiquiatría ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE DEMENCIA

INFECCIOSAS

INFECCIOSAS MENINGITIS: INFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Drogodependencias

Drogodependencias LA MARIHUANA ES UNA DROGA CUYA ADICCIÓN PUEDE SER MUY PERJUDICIAL

Vistas a la página totales