Introducción
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana intestinal y sistémica. Se caracteriza por la presencia de fiebre continua, dolor de cabeza de gran intensidad, malestar general, pérdida del apetito, dolores musculares, escalofríos, dolor abdominal, entre otros síntomas. La infección se origina por el consumo de alimentos y bebidas contaminados. La prevalencia de esta enfermedad es mayor en niños en edad escolar y adultos jóvenes.
Causas
La bacteria causante de esta infección es
Salmonella typhi. La enfermedad se inicia cuando el paciente ingiere alimentos o bebe agua
contaminada con heces de personas portadoras o de enfermos, o también por
contaminación en personal de laboratorio por manejado inadecuado de muestras.
Los agentes patógenos ingresan por la boca, pasan a los intestinos, luego al
torrente circulatorio y pueden ubicarse en la vesícula, el hígado, el bazo, y
otras partes del organismo, donde desarrollan procesos inflamatorios y de
destrucción de tejidos por la liberación de edotoxinas.
Al final las bacterias son expulsadas al exterior por medio de las heces
fecales. Unos cuantos individuos pueden convertirse en portadores
asintomáticos y seguir expulsando la bacteria en sus heces durante años, lo
que disemina la infección.
La insalubridad del medio ambiente y los malos hábitos higiénicos son los
principales factores de riesgo. El periodo de incubación de la Salmonella
typhi es de 10-14 días, aunque puede variar de 30-60 días.
Síntomas
Durante el periodo prodrómico (periodo previo al desarrollo de la enfermedad),
que dura 1 semana, puede haber de manera excepcional un episodio transitorio
de diarrea, dolor de cabeza y leve sangrado por la nariz.
Al comienzo los síntomas no están bien definidos; hay
fiebre en el 75% de los casos, con muy pocos escalofríos, dolor de cabeza leve que
puede aumentar de intensidad durante la primera semana y puede llevar al
paciente a la postración.
La evolución del cuadro clínico es gradual en 1-3 semanas con incremento de
los síntomas iniciales. Destacan la fiebre continua de 38,8-40,5 °C durante 4
semanas, sino se instaura un tratamiento; escalofrío, dolor de cabeza, dolor
abdominal difuso o en el cuadrante inferior derecho del abdomen; diarreas
acuosas o semisólidas, incluso disentería (heces mucosas o con sangre) o
constipación, tos, sudoración, dolores musculares y artralgias.
Algunos pacientes pueden presentar alteración del estado mental, conducta
anormal, delirio e insomnio.
Signos y síntomas de sospecha
Algunos de los signos y síntomas que hacer sospechar un cuadro de tifoidea incluyen:
- Estreñimiento o diarrea.
- Nausea y vómito.
- Dolor abdominal.
- Lengua saburral, que es el recubrimiento de la lengua por una capa de color blanco-parduzco o amarillento debido a la acumulación de material descamado.
- Manchas en la piel (Exantema macular).
- Agrandamiento del hígado.
- Agrandamiento del bazo.
- Alteraciones neurológicas.
Hacia el final de la primera semana, los pacientes pueden presentar trastornos
neuropsiquiátricos como desorientación, agitación psicomotriz y crisis
convulsivas (especialmente en niños).
La muerte aparece en el 10-30% de los casos no tratados, aunque con el
tratamiento precoz se reduce a menos del 1%, y la enfermedad se cura en
aproximadamente 2 semanas.
Diagnóstico
En esta enfermedad infecciosa es muy importante el cuadro clínico y la
exploración física por parte del médico. Se debe tener presente la fiebre
tifoidea en todo trastorno que curse con fiebre persistente, malestar general
y un cuadro de toxicidad acompañante.
El diagnóstico puede confirmarse por estudios de laboratorio como:
- Hemocultivo (cultivo de bacterias a partir de una muestra de sangre).
- Hemograma completo.
- Reacción de Widal (test de aglutinación en sangre).
El hemocultivo es muy importante para el diagnóstico en el periodo invasivo.
Durante la primera semana de la enfermedad 85-90% de los resultados son
positivos.
La reacción de Widal puede solicitarse a partir de la segunda semana de
evolución del cuadro infeccioso; son positivas cuando los títulos para el
antígeno “O” y “H” son ≥ 1:160.
Hay que tener presente que un resultado negativo no descarta la enfermedad. En
el hemograma debe determinarse la presencia de
anemia, leucopenia (leucocitos bajos), eosinófilos bajos (eosinopenia) y plaquetas
bajas (trombocitopenia), asociados a la fiebre tifoidea.
Tratamiento
Está basado en la utilización de fármacos antibióticos de primera línea como
la ciprofloxacina durante 7 días, cefixima durante 14 días y el cloranfenicol;
aunque actualmente este último medicamento está descontinuado por los graves
efectos adversos que puede desencadenar como anemia aplásica irreversible.
Cuando por algún motivo no se pueden utilizar los medicamentos de primera
línea, se pueden indicar otros medicamentos durante 14 días como ampicilina,
amoxicilina y trimetoprim-sulfametoxazol.
Si se ha demostrado resistencia antibiótica a los medicamentos de primera
línea o en brotes epidémicos de fiebre tifoidea por S. typhi, es recomendable
emplear azitromicina por vía oral durante 7 días. En mujeres embarazadas se
recomienda el tratamiento con ampicilina, amoxicilina o cefalosporinas de
tercera generación.
Las cefalosporinas de tercera generación, de administración intravenosa o
intramuscular, están indicadas en los casos de: fracaso al tratamiento
inicial, resistencia a los medicamentos de primera línea, imposibilidad de
administrar fármacos por vía oral, o en los casos de recaída de la
enfermedad.
Medidas de Prevención
Las medidas de prevención incluyen:
- Lavarse bien las manos.
- Cocer bien los alimentos.
- Limpiar adecuadamente los alimentos que se consumen crudos como las verduras y frutas.
- Esterilizar o hervir el agua de consumo.
- Los niños con fiebre tifoidea no deben acudir a la escuela hasta que la enfermedad haya cumplido su ciclo.
Dr. William Bonifaz B.
Doctor en Medicina y Cirugía
Reg. Prof. 9871
Referencias
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/typhoid-fever/diagnosis-treatment/drc-20378665
- https://kidshealth.org/es/parents/typhoid-esp.html
- https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=99745
- http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752002000200008
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/156859